Sesión
2. Actividad 2. Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Buen día a todos, les dejo mi archivo PDF. Así como la reflexión
respecto al tema.
Descargar
Reflexión
El
mundo se conduce más hacia una comunicación menos interpersonal, en un mundo
donde la información fluctúa como en ninguna otra época lo ha hecho. Los
satélites y los cables trasatlánticos han permitido hacer volar un mensaje en
cuestión de segundos. La educación tradicional, de maestro quien dirige el
aprendizaje no tiene por qué seguir bajo ese esquema. Ello significa grandes
retos como cambiar el enfoque en el que el estudiante solo era receptor, a ser
el protagonista de su propio aprendizaje. Quien debe estar al día en cuanto a
las tecnologías de la información y la comunicación. Quien debe dejar el rol
pasivo para verter sus esfuerzos en llevar el ritmo. La modalidad virtual
permite al estudiante también aprender sin estar presente. Aprender sin
requerir ir a cierto horario. Lo hace cuando se acomode a él. Eso de alguna
manera lo vuelve más responsable. También, aunque no venía en el texto, otro de
los retos que a mi parecer es importante, es sacrificar el tacto humano. Aquello
que solo el sistema escolarizado puede brindar: la cercanía entre los colegas,
los compañeros. En un sistema escolarizado se generan vínculos amistosos.
Pienso que eso no ocurriría fácilmente en un ambiente virtual. Se pierde la
comunicación verbal y lo que ello implique en el aprendizaje, pero se fortalece
la escritura y la comprensión lectora. Ahora a muchos quienes iniciamos en esta
modalidad puede resultar quizás un poco más difícil. En el modo escolarizado
cuando algo no queda claro, siempre hay un compañero quien explica lo que se
tiene qué hacer. En el modo virtual no es tan sencillo acercarse al otro para resolver
una duda, cuando el otro no lo conocemos. Quizás, lo que deba mejorarse en este
sistema también deba ser la interacción entre quienes conforman la clase de
estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario