sábado, 11 de mayo de 2019

U2S5 Actividad 1


Sesión 5. Actividad 1. Selección y recopilación de información.

Buenas noches, tardes o días, según estén o hayan leído esta entrada.

Anexo primeramente las fuentes que consulté. Si bien dentro de lo recomendado no aparecía tesiunam, creo que es una buena fuente para consultar trabajos de tesis en los que puede consultarse el marco teórico o bien el desarrollo de la investigación o proyecto. Por ese motivo lo he incluido dentro de mis consultas.

Cabe mencionar que también están otros buscadores además de google académico. Yo recomiendo JURN dado que redirecciona a buscadores como Scielo, Redayc, Dialnet o incluso Alicia.

Abajo anexo las imágenes de los que he utilizado. 





Referencias Bibliográficas


Fuentes primarias: teoría de los inventarios con modelos matemáticos.

Chase, R. B., Jacobs, F. R. y Aquilano N. J. (2009) Administración de operaciones, producción y cadena de suministros. D.F., México: McGraw Hill / Interamericana editores S.A. de C.V. 
                Taha, H. A. (2004). Investigación de operaciones. Naucalpan de Juárez, México: Pearson educación.


Fuentes secundarias: artículos y tesis de aplicación de modelos de inventarios.

                Arango, M. D., Zapata, J. A., y Adarme Jaimes, W. (2011). Aplicación del modelo de inventario manejado por el vendedor en una empresa del sector alimentario colombiano. Revista EIA. 8 (15). 21-32.
                Pérez Vergara, I., Cifuentes Laguna, A. M., Vázquez García, C. y Marcela Ocampo, D. (2013). Un modelo de gestión de inventarios para una empresa de productos alimenticios. Revista La Habana. 43(2). 227-236.
                Díaz Batista, J. A. y Pérez Amayor, D. (2012). Optimización de los niveles de inventario en una cadena de suministro. Revista La Habana. 33(2). 126-132
                Arellano Elizalde, J. J. (2016). Modelo de programación dinámica para la gestión de inventario de un banco de sangre (tesis de maestría). UNAM. México.
                Flores Monroy, S. (2018). Desarrollo de un modelo MMIRP para resolver de manera óptima el problema de inventario y reabastecimiento en una cadena mayorista (tesis de maestría). UNAM. México.
                Zarco Roldán, J.A. Modelo de Inventario con demanda estocástica aplicado a una empresa comercializadora de madera (tesis de maestría). UNAM. México.
                Zambrano Silva, D., Ulloa Manzur, U., Morejón Coba, I. y Pinos Guerra, M. (2018). Modelo de inventario para el control económico de pedidos en microempresa de calzado. Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento. 2(2). 566-584. Doi: 10.26820/recimundo/2.(2).2018.566-584.
                Chacón Parra, G. y Bustos Flores, C. (2012). Modelos determinísticos de inventarios para demanda independiente. Un estudio en Venezuela. Revista de contaduría y administración. 57(3). 239-258.


3 comentarios:

  1. Comentario de prueba para verificar configuración de que ya se pueda insertar comentarios de forma anómina (sin cuenta de google).

    ResponderEliminar
  2. Es interesante tu tema, igual los buscadores que utilizaste, no los conocía yo, bueno solo uno de ellos.

    ResponderEliminar
  3. Hola Manuel. Gracias por actualizar la lista de buscadores. Saludos.

    ResponderEliminar

U3S7 Actividad 2

Actividad 2 de la sesión 3 Anexo abajo la encuesta, la cual apliqué a estudiantes compañeros de la universidad donde estudié. Las preesp...